El parque nacional Jose Armando Bermudez es un parque
nacional de la República Dominicana tiene 776 kilómetros cuadrados y se
extiende de este a oeste, desde Ciénega de Manabao, provincia de La Vega, hasta
el Parque Nacional Nalga de Maco, en la parte alta de la cuenca del río
Artibonito.
En este parque se encuentra el sistema montañoso donde nacen ríos y arroyos imprescindibles
para la producción agrícola y energética del país, como el Yaque del Norte, sus
afluentes Bao y Mao, y el Yaque del Sur.
La existencia de este Parque Natural, que tiene una
extensión de 767 kilómetros cuadrados, ha contribuido a frenar el deterioro de
los bosques de la Cordillera Central y también a preservar su diversidad
biológica.
Esta es una de las áreas protegidas mejor conservadas del
país. Aquí podremos observar innumerables especies vegetales y un sinnúmero de
ejemplares de animales que se creían extinguidos en la isla.
Además el agradable clima por la altura a la que se
encuentra, es siempre reconfortante.
Desde Santo Domingo tomando la autopista Duarte hacia el
norte. tomando el camino por las poblaciones de Manabao y La Ciénaga, en la
provincia de La Vega, después de 23 kilómetros se llega a Manabao y 15
kilómetros más adelante a La Ciénega.
Otra ruta de acceso: La otra ruta de acceso es por San José
de Las Matas Provincia Santiago desde donde se llega a Mata Grande, que se
encuentra en el límite norte del parque, además se llega al Parque desde La
Manacla y La Leonor, en la provincia de Santiago Rodríguez
Parque Nacional José Armando Bermúdez situado en la
República Dominicana, específicamente en la vertiente Norte y en la parte
central de la Cordillera Central, esto es su ubicación conjunta con el Parque
nacional José del Carmen Ramírez, con una extensión de 766 km², este territorio
está protegido mediante la ley No.4389 del 19 de febrero de 1956; publicada en
la Gaceta Oficial No.97954 del 5 de marzo del mismo año.
Es una zona muy elevada de temperaturas frías y frescas
durante casi todo el año (entre -9 y 15 grados). Hay allí un intenso bosque de
pinos, ébano, caoba y otras maderas muy apreciadas y los helechos crecen más de
lo normal.
Debido a su gran altura, este parque nacional presenta un
clima de montaña que varía desde el clima templado oceánico hasta el semifrío
húmedo en la zona del Macizo Central.
Las temperaturas son generalmente frescas dentro de este
parque, oscilando las medias entre -9 y 15 grados celsius. Durante el invierno
las noches suelen ser frías, se producen heladas de intensidad leve durante el
invierno y la primavera. Las heladas suelen ser muy frecuentes y de carácter
moderado en la zona del Macizo de la Pelona.1 2 Las temperaturas mínimas
usualmente fluctúan entre los -9 y los 5 grados C, aunque pueden alcanzarse
temperaturas de entre 3 y -10 grados el paso de los frentes estacionarios.
Estas frías temperaturas fomentan ampliamente las actividades de campismo.
La existencia de este Parque Natural, que tiene una
extensión de 767 kilómetros cuadrados, ha contribuido a frenar el deterioro de
los bosques de la Cordillera Central y también a preservar su diversidad
biológica.
Grupo 1
Freddy Alejandro #2
Hugo Oscar #8
No hay comentarios:
Publicar un comentario